La Guía sobre la Eficacia de la Data, patrocinada por GroupM, analiza el incremento en el mercado de tecnologías y metodologías para medir a corto y largo plazo la efectividad de la publicidad digital. Además, ante la próxima desaparición de las cookies de tercera parte, el documento avanza tendencias sobre cómo será posible identificar a las audiencias. También detalla diversas alternativas para medir el impacto en la comunicación mediante el uso de data. La guía ha sido elaborada por uno de los grupos de trabajo de la Comisión de Data de IAB Spain formado por Araceli Rodríguez (adjinn), Enrique García (GfK), Luis Felipe (Mindshare), Sonia Casado (Dentsu), Miguel Ángel Miguélez (GroupM), Jose Ramón Mencías (Publicis Groupe), Ramón Montanera (Elogia), Raúl Arroyo (Havas Media Group) y Alberto González (Wemass).

La Guía de Publicidad Digital Sostenible de IAB Spain está elaborada por el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad formado por diferentes agentes de la industria: Acción contra el Hambre, AEA (Asociación Española de Anunciantes), Arena Media, Havas Media Group, BBVA, Clear Channel, Google, GroupM, Havas Media Group, Mediaset, Naturgy, Publicis Groupe, Publiespaña, Telefónica, Tribaldata y Vocento.

La guía pretende ser un primer paso para construir un futuro digital más sostenible y, con este propósito, recoge recomendaciones para reducir las emisiones en la actividad publicitaria como, por ejemplo, la producción de piezas publicitarias digitales, la planificación y compra de medios o la celebración de los eventos de industria, entre otras actividades. También dedica un capítulo específico a cómo utilizar el poder de la publicidad digital como palanca de cambio del comportamiento del consumidor hacia actuaciones más sostenibles.

La Guía Contextual en Programática, elaborada por uno de los Grupos de Trabajo de su Comisión de Programática, explica qué se entiende por publicidad contextual en general, partiendo de las distintas definiciones de aquellos conceptos que se asocian a este tipo de publicidad. La guía intenta adelantar lo que deparará el futuro para la publicidad contextual, haciendo especial hincapié en la oportunidad de la publicidad contextual en el mundo posterior a las cookies de terceros.

La Guía Avanzada de formatos en TV Conectada está elaborada por uno de los grupos de trabajo de la Comisión de TV Conectada. La TV Conectada es un entorno nuevo y en constante evolución, por ello, esta guía pretende ser una herramienta de trabajo eficaz para los profesionales de la industria digital sobre aspectos concretos de los formatos publicitarios hasta que lleguen los necesarios estándares de mercado.

La terminología utilizada para designar a los diferentes formatos, sigue los criterios que IAB Spain establece en el Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales que publica anualmente.

Datos del mes de abril del observatorio de la Publicidad Digital elaborado en colaboración con Adjinn

Datos del mes de octubre del observatorio de la Publicidad Digital elaborado en colaboración con Adjinn

Datos del mes de septiembre del observatorio de la Publicidad Digital elaborado en colaboración con Adjinn

Datos de los  meses de julio y agosto del observatorio de la Publicidad Digital elaborado en colaboración con Adjinn

¿Tienes curiosidad por saber cuáles son las previsiones para Black Friday 2021? Nuestra guía “Black Friday 2021: la previsión te ayudará a preparar tu tienda online para el evento eCommerce más importante del año. En esta guía encontrarás retos, tendencias, cambios y consejos que podrás aplicar a tu estrategia de Black Friday 2021. ¡Disfrútala!

 IAB Spain y Gómez-Acebo & Pombo presentan la Guía Legal sobre el uso de realidad virtual y realidad aumentada en publicidad

La realidad virtual y la realidad aumentada suponen una oportunidad para el sector del marketing y la comunicación, ya que posibilitan a las marcas llegar al consumidor y hacerle partícipe, permitiéndole actuar con la marca y sumergirse en la experiencia de una manera mucho más real, inmersiva, directa y a través de formas casi inimaginables hasta ahora. 

El objetivo de la guía es arrojar luz sobre las cuestiones a tener en cuenta desde el punto de vista normativo tanto para los anunciantes como para los desarrolladores o fabricantes. Su contenido aborda los derechos relacionados con la propiedad intelectual, el product placement, las cuestiones a tener en cuenta en el contenido generado por los usuarios y la protección de la privacidad o los menores, entre otros.