Solicita más información y/o reserva tu plaza
¿En qué consiste el curso?
El curso pretende que los asistentes adquieran una perspectiva lo más completa posible del nuevo mercado audiovisual, los distintos players y modelos de negocio para lo que es necesario entender lo que suponen hoy los distintos modelos de distribución incluyendo la adaptación de los modelos “legacy” o de televisión líneas como los modelos OTT, tanto nativos como híbridos.
En segundo lugar se ofrece una inmersión en los nuevos modelos publicitarios acordes con esta transformación. Por un lado, un panorama de la publicidad digital en lo que aplica al vídeo y por el otro de como las tecnologías de esta publicidad digital llegan al mundo de la distribución audiovisual over the top y a la propia televisión: la Advanced o Addressable TV.
Programa
CLASE 1
Taller Práctico: Over The Top
- La sesión consiste en un panorama de la evolución y la situación del mercado, incluyendo la introducción de los conceptos básicos del nuevo entorno: Over the Top, HbbTV, Live Streaming, modelos VOD, etc conceptos sobre los que se trabajará para desarrollar por parte de los asistentes un proyecto teóricamente viable de plataforma OTT.
CLASE 2
Modelos publicitarios
- Introducción a la publicidad programática en medios audiovisuales
- La cadena de valor de la publicidad programática
- Funcionamiento: algoritmos, segmentación, negociación
- Gestión del Data
- Publicidad en dispositivos y redes sociales
- Ejemplos prácticos en el sector audiovisual
CLASE 3
Introducción a la Addressable TV
- Concepto y Tecnologías implicadas
- Qué tener en cuenta en proyectos Addressable
- Addressable HbbTV y en TV lineal
- Addressable en streaming y VOD
- Ejemplos de campañas
CLASE 4
Planificación publicitaria multiplataforma y Addressable.
- Construir y planificar una campaña addressable
- Funnel Addressable
- Herramientas de planificación multiplataforma
- Segmentación y Formatos
- Monitorización del impacto: principales KPI’s
CLASE 5
La nueva medición de audiencias
- La medición de audiencia tradicional digital
- La medición de audiencia tradicional en TV
- Aprender dela nuevas plataformas: ¿cómo mide el éxito Netflix?
- Hacia un modelo integrado de medición de audiencia
- Técnicas de analítica en entornos multiplataforma
Docentes:
Francisco Asensi Viana
Director Académico del curso
Asesor Senior del Spain Audiovisual Hub en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España
Francisco Asensi es especialista en nuevo entretenimiento audiovisual y desarrollo de negocio digital. Con una amplia trayectoria profesional en la que ha transitado desde sectores puramente tecnológicos trabajando para consultoras del sector IT como Ideal Objects y Altana Consulting y empresas de software como la multinacional Borland Software Corp. Con el cambio de siglo dirige sus pasos hacia el mundo digital y de los contenidos. Primero formando parte del equipo de consultoría de Teknoland y después, tras un breve periodo de tiempo de nuevo en la tecnología, especialmente en ciberseguridad. incorporándose al equipo de contenidos del Real Madrid CF dónde participa en proyectos multiplataforma incluyendo el lanzamiento del canal de YouTube. En 2007 se incorpora al departamento de nuevos negocios de EMI Music dedicándose a proyectos digitales e interactivos más allá de la música grabada. En 2008 forma parte del equipo original que inició la transformación digital de RTVE como director de desarrollo de negocio y estrategia participando en múltiples proyectos como RTVE a la Carta, aplicaciones móviles, TV Conectada, canales de YouTube, etc. De 2013 a 2015 dirige la unidad digital del grupo Endemol, incluyendo la Multichannel Tuiwok Studios con más de 100 canales en YouTube gestionados o de producción propia. En los últimos años ha colaborado con diversas empresas como Tarkinia y NeverSeen Media vinculadas a la innovación audiovisual y los contenidos de marca. En el año 2017 con fundó League of Lawyers empresa dedicada al desarrollo de los eSports.
Laura Buil Labat
Audience Ads Analyst en Atresmedia publicidad
Licenciada en Comunicación Audiovisual con una trayectoria profesional vinculada a la publicidad, centrada fundamentalmente en la planificación de medios offline, hace 4 años decidí poner rumbo hacia al medio digital. Desde 2018, formo parte del equipo de Programática de Atresmedia Publicidad, donde desarrollamos labores tanto de compra como venta programática en un entorno muy variado y cambiante como es el del performance, branded, display, vídeo, HBBTV, addressable TV y otros nuevos retos.
Mercedes Blánquez Pérez
Jefe Desarrollo de Negocio y Capacidades Publicidad Movistar+
Telefónica Audiovisual Digital
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Profesional con más de 18 años de experiencia en marketing digital, comercialización y herramientas y tecnologías especializadas en la venta de publicidad digital on line. Vivió de cerca el nacimiento de internet en España y los primeros modelos de soluciones publicitarias para anunciantes y marcas. Participó en la fundación y el desarrollo de los portales Terra en España y en el resto de países de Latinoamérica, creando un networks de venta internacional. Experiencia en gestión de equipos y proyectos transversales a la compañía, con clara orientación a resultados e ingresos. Dentro del grupo Telefónica desarrolló proyectos de marketing directo, mensajería, mobile marketing, desarrollo de APPs, programas de fidelización y afiliación, etc. Perfil y habilidades digitales con las que pretende acelerar la transformación digital de la tv en España.
Raquel Melero Velayos
Data Partnership Director en The Trade Desk
Licenciada en Comunicación Audiovisual con trayectoria en Producción Audiovisual de cuatro años que hace 8 años dio un cambio al iniciarme en el mundo Digital. Desde 2011 he abarcado distintos aspectos del negocio digital tan diversos como Search, Display, Native, Programática y con distintos tipos de responsabilidades: traficker, Ventas, Rebates y optimizaciones. Últimamente he estado más volcada en el entorno Video Broadcaster en Programática en particular, pero desarrollando nuevos proyectos como el DMP o Connected TV.
Emilio Pascual Vega
Head of Automotive, Energetics, Travel & Insurance en Smartclip
Licenciado en Marketing y Gestión Publicitaria de Medios por ESIC y Master en Gestión de Medios Publicitarios, llevo inmerso en el cambiante mundo de la publicidad online desde 2004 profundizando en disciplinas como performance, branded content, vídeo online y televisión digital/híbrida, incorporando en los últimos años la compra programática a todas estas disciplinas
Enrique Arnaiz Ateca
Product Marketing & Research Manager en Smartclip Spain and LATAM
Enrique Arnaiz, es el Director de Investigación de Smartclip España y LATAM. Ha desarrollado su carrera profesional como Client Manager en Kantar Millward Brown e IPSOS, donde su principal tarea ha sido evaluar el éxito de las campañas publicitarias multimedia. Enfoque principal en el análisis del desempeño de las campañas digitales, y no sólo en la capacidad de complementar la cobertura a otros canales/medios, sino también en el impacto de marca que logran.
Solicita más información y/o reserva tu plaza
FECHAS Y HORARIOS
Online:
Del 24 de febrero al 10 de marzo de 2023.
Viernes de 16h a 20h y sábados de 9h a 13h.
formacion@iabspain.es
+34 914 027 699
TARIFAS
No socios IAB Spain: 490 euros
Socios IAB Spain: 450 euros
Desempleado: 390 euros