El Estudio de Redes Sociales 2022 de IAB Spain ha sido elaborado en colaboración con Elogia y patrocinado por Epsilon Technologies. El informe, lanzado anualmente desde el 2009 y que este año incluye como novedad el análisis a menores de 12 a 17 años, analiza la evolución de la penetración de las Redes Sociales, el perfil de los usuarios, el nivel de saturación de la publicidad, la vinculación con las marcas, entre otros aspectos.
IAB Spain ha presentado su Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2021, patrocinado por adjinn y elaborado en colaboración con PwC.
Se trata de un estudio que IAB Spain realiza desde 2002 con el propósito de compartir con la industria una visión global de la inversión publicitaria digital en el mercado español. En el mismo, se muestran los resultados de inversión correspondientes a 2021, así como una previsión de inversión para 2022.
El primer Libro Blanco de Audio Digital, elaborado por la Comisión de Audio Digital y patrocinado por la empresa asociada Audioemotion, a lo largo de sus capítulos analiza los motivos por los que cabe considerar que esta rama del ecosistema digital atraviesa una auténtica revolución que está cambiando nuestras vidas, en la misma medida en que lo hacen nuestros nuevos hábitos de consumo de contenidos y acceso a la información.
El libro pretende ser una guía eficaz sobre Audio Digital para los principales actores del ecosistema publicitario profundizando en las posibilidades que ofrece, así como en otros aspectos clave como formatos, métricas, modelos de compra, creatividades y marco legal.
El informe Top Tendencias Digitales 2022 es un documento de referencia que ha sido elaborado con la colaboración de las principales Comisiones de Trabajo de IAB Spain.
El informe, patrocinado por Adevinta Spain, ofrece una visión global del mercado de una forma práctica y eficaz analizando las claves del negocio en 2022 relacionadas con las siguientes disciplinas: Audio Digital, Branded Content, Data, Digital Out Of Home, E-commerce, Esports, Legal, Marketing de influencia, Marketing de afiliación, Programática, Publicidad Nativa, Redes Sociales, Televisión Conectada (CTV) y Video Online.
El Libro Blanco de Branded Content, elaborado por la Comisión de Branded Content de IAB Spain y patrocinado por la empresa asociada FLUOR Lifestyle, pone de manifiesto cómo esta disciplina es una de las palancas más eficaces para crear un ecosistema de contenidos propios llegando a audiencias masivas y cumpliendo los objetivos de comunicación.
A lo largo de diferentes capítulos, el libro blanco profundiza en los diversos formatos, métricas y casos de éxito de esta disciplina.
El primer Estudio de Branded Content, patrocinado por Adevinta Spain, está elaborado por la Comisión de Branded Content de IAB Spain, con la colaboración de GfK. Tiene como objetivo conocer cómo se perciben y se entienden las piezas publicitarias de Branded Content.
El estudio también profundiza en el punto de vista de los profesionales de la industria publicitara analizando cómo valoran y utilizan los contenidos de Branded Content, los formatos más relevantes y la repercusión que consiguen.
El Libro Blanco de Marketing de Influencia 2022 está elaborado por la Comisión de Influencers de IAB Spain. Esta Comisión se constituyó en 2019 con el objetivo de mejorar la credibilidad, la transparencia y la eficacia del sector, desde la perspectiva de los diferentes actores que constituyen el panorama del marketing de influencia.
El Libro Blanco de Marketing de Influencia 2022 es una actualización del Libro desarrollado en 2019. Esta nueva versión incluye un análisis del ecosistema de marketing de influencia actual y profundiza en aspectos relevantes como métricas, plataformas, buenas prácticas y el marco legal actual de esta disciplina.
El Estudio Anual de Video Online 2021 de IAB Spain, patrocinado por Adevinta Spain y desarrollado con la colaboración del Instituto de Investigación Inmark ofrece datos relevantes del estado del mercado de Video Online en España.
El objetivo del estudio es mostrar las posibilidades que ofrece a la industria digital como una de las herramientas más potentes de los anunciantes para dirigirse a sus consumidores.
El Observatorio Digital de Marketing del sector Retail ofrece una visión completa del marketing digital del sector retail a través de sus 12 categorías: Belleza, Bricolaje/Decoración & DIY, Deportes, Electrónica, E-Retailers, Grandes Superficies, Jugueterías, Moda, Óptica, Restauración Supermercados e Hipermercados y Viajes.
El Observatorio está elaborado por los asociados de IAB Spain
adjinn, Comscore, Epsilon Technologies, Microsoft Advertising y Smartme Analytics mediante un agregado de fuentes que arrojan información de las siguientes áreas: Perfil de audiencia, Mancha publicitaria e Inversión, Buscadores, Redes Sociales y Aplicaciones móviles.
Para la selección de las marcas que han sido objeto de estudio, se ha utilizado el panel Epsilon Analytics del Sector Retail, correspondiente al período agosto 2020– septiembre 2021
La IX Edición del Observatorio de Marcas en Redes Sociales de IAB Spain se ha elaborado en colaboración con Gestazión y Metricool. El Observatorio recoge la actividad de 189 marcas en redes sociales dividida por sectores/categorías. La selección de las marcas y perfiles se basa en datos de volumen de inversión y categorización de sectores facilitados por Adjinn para marcas con perfiles sociales destinados al mercado español con un periodo de análisis que se extiende del 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021. Las redes sociales elegidas para analizar cada una de las marcas son Facebook, Instagram, YouTube, Linkedin, Twitch y Twitter.
La 2ª Ola del Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2021 de IAB Spain, elaborado en colaboración con PwC, tiene como objetivo proporcionar a la industria publicitaria digital un informe de tendencias y dar cifras de inversión.
Las cifras de esta 2ª Ola del Estudio muestran cómo la recuperación de la inversión ha sido más rápida de lo previsto con una estimación de crecimiento de la inversión total que oscilará entre el 16% y el 24%. El Estudio también revela cómo en 2021 la inversión se ha anualizado.
El ‘Estudio Mobile & Conectividad Inteligente 2021’ de IAB Spain ha sido desarrollado con la colaboración de GfK y está patrocinado por Adevinta Spain.
La Comisión de Movilidad y Conectividad Inteligente de IAB Spain ha liderado la realización de este estudio con el objetivo de conocer la evolución de la penetración del uso del móvil en España, las tendencias en los hábitos de consumo y analizar las oportunidades que, desde el punto de vista publicitario, brindan los dispositivos móviles debido a su uso masivo.
- Pº Castellana 113. 2º dcha
28046, Madrid