IAB Spain y Epsilon Technologies han presentado hoy el Estudio de Atención Digital – Top 20 Pilotos de Fórmula 1, que evalúa el impacto y la efectividad de la presencia digital de los Top-20 Pilotos de Fórmula 1.  Carlos Sainz encabeza el Índice de Atención Digital (DAI), una métrica clave que analiza de manera evolutiva hasta siete ecosistemas de datos (Search, Web, Digital Listening, External Channel, Views, Interacciones y Followers), ofreciendo una visión clara y detallada de cómo los pilotos han capturado la Atención Digital. De hecho, el 28% de la Atención Digital del primer trimestre 2024 es para Sainz, seguido de Max Verstappen (18%), Charles Leclerc (8,45%), Lewis Hamilton (7,39%), Lando Norris (7,14%) y Fernando Alonso (5,15%).

El Estudio destaca el dominio de Instagram como la plataforma principal para la interacción de los pilotos de Fórmula 1, representando el 85% del total de interacciones. Por su parte, los pilotos que combinan contenido personal, como momentos familiares o behind the scene, con actualizaciones profesionales, tienden a lograr una mayor conexión y respuesta del público.

Cabe destacar que también se han registrado prácticamente 428 millones de interacciones de Instagram en canales externos, lo que supone prácticamente doblar las interacciones en canales propios. Esto demuestra el poder de estrategias de extensión de marca a través de colaboraciones y patrocinios. Este enfoque no sólo amplía el alcance de los pilotos fuera de sus propias plataformas de redes sociales, sino que también ayuda a construir una presencia de marca robusta

El análisis de Social Listening subraya la importancia de la autenticidad en las redes sociales. Las menciones y comentarios positivos sobre los pilotos suelen centrarse en la autenticidad de su contenido y su habilidad para compartir abiertamente sus experiencias y retos, lo que fortalece su relación con los seguidores. Tal y como revela el Estudio, este tipo de engagement natural ayuda a construir una comunidad sólida y leal alrededor de cada piloto.

En términos de búsqueda y presencia web, el Estudio indica que aquellos pilotos con un SEO bien gestionado y contenidos atractivos en sus sitios web oficiales atraen un volumen significativo de tráfico orgánico. Las búsquedas más frecuentes están relacionadas con aspectos profesionales como los resultados de carreras y anuncios de equipo, así como curiosidades sobre la vida personal de los pilotos, lo que demuestra el interés de los aficionados en todos los aspectos de sus carreras.

Puedes descargar el Estudio aquí.

Manuel Castro, Director de Monetización y Negocio Digital de Prisa Media, ha sido elegido Presidente de la Comisión de Medios Digitales de IAB Spain. El propósito de esta Comisión es liderar y evolucionar el ecosistema publicitario digital a través de la innovación tecnológica, la optimización de la cadena de suministro y la promoción y evangelización de estándares de calidad y transparencia. Su principal compromiso es fomentar un entorno sostenible y ético, protegiendo la privacidad del usuario y trabajando en colaboración con los reguladores para asegurar un mercado justo y competitivo. Todo ello con un claro objetivo, construir un futuro donde la publicidad digital sea más eficiente, segura y beneficiosa para todos.

La Comisión de Medios Digitales está formada por la siguientes empresas asociadas: 20 Minutos, Atresmedia, Axel Springer, El Economista, El Nacional.cat, Eldiario.es, Godó Strategies, Hearst, Libertad Digital, Prensa Ibérica, Prisa Media, Programmatic Spain, Publiespaña, The Monetise, Unidad Editorial, Vocento y Webedia.

IAB Europe ha publicado el Informe AdEx Benchmark 2023. Se trata de la decimoctava edición de este Informe sobre la inversión en publicidad digital en Europa, que incluye datos recopilados en 29 mercados para proporcionar una cifra total de inversión en Europa.

El Informe revela un crecimiento del 11,1% en el mercado de la publicidad digital en Europa, alcanzando un máximo histórico de mercado de 96.900 millones de euros de inversión. Esto revela que, a pesar del entorno económico y geopolítico actual, la publicidad digital en Europa ha demostrado resiliencia.

Como novedad, por primera vez incluye datos trimestrales adicionales, que ofrece una visión más profunda sobre el crecimiento de la publicidad digital en los últimos tres años.

Accede aquí

IAB Spain ha presentado la XI Edición del Estudio de Ecommerce. Este Estudio anual, liderado por la Comisión de Retail Media & Ecommerce de IAB Spain y elaborado en colaboración con Elogia, tiene como principal objetivo medir la evolución y las principales tendencias del mercado del comercio electrónico en España.

Tal y como revela el Estudio, en 2024, continúa estabilizándose tanto el número de internautas como el número de compradores online en España. Al igual que en la edición anterior del informe, el 77% de los internautas de 16-74 años utiliza internet como canal de compra, lo que representa alrededor de 26 millones de españoles. La penetración sigue siendo significativamente más alta entre las mujeres que entre los hombres, en línea con las ediciones anteriores de informe.

La combinación de compras online y físicas sigue siendo la modalidad dominante para el 65% de los compradores y el 77% considera que comprará de manera híbrida en el futuro. Solo el 13% se decanta exclusivamente por el canal de compra online (-4pp vs 2023), especialmente los más jóvenes. A medida que aumenta la edad de los compradores predomina la tienda física como canal de compra (44%) y la compra exclusiva en internet cae hasta un 7% en el tramo de 60-74 años.

Este año, disminuye la frecuencia media de compra online a 2,5 veces/mes, la más baja desde 2019. Los menores de 44 años son los que compran de manera más intensiva (3,0 veces/mes). Moda (74%), Entretenimiento/Cultura (66%), Viajes/Estancias (64%) y Alimentación (62%), son las categorías más compradas. El ticket medio por compra se reduce a 69€ (82€ en 2023). Los compradores de 25 a 34 años son los que más gastan (85€/compra), seguidos de los más seniors (77€).

El ordenador (73%) y el móvil (66%) son los dispositivos más utilizados para comprar en internet. El ordenador es especialmente utilizado por los compradores mayores de 45 años, mientras que los más jóvenes optan por comprar a través del smartphone. Las compras a través del móvil se hacen tanto en la web como en la App. De esta última, los usuarios destacan especialmente la comodidad, mejor experiencia de usuarios, las promociones exclusivas, que sus datos están ya guardados, la rapidez y la fiabilidad.

Puedes descargar la XI Edición del Estudio de Ecommerce aquí.

Pilar Varcárcel, Country Manager de Taboola España & Portugal, ha sido elegida Presidenta de la Comisión de Publicidad Nativa de IAB Spain.

El objetivo de la Comisión es difundir y dinamizar la publicidad nativa en el mercado español, ayudando así a la creación de contenido de valor poniendo el foco en los beneficios y el gran potencial que ofrece esta disciplina.

Rafael Amieva, General Manager de Outbrain España & Portugal, ocupaba la presidencia hasta el momento. Desde IAB Spain, le agradecemos su implicación y trabajo durante el mandato.

La Comisión de Publicidad Nativa está formada por las siguientes empresas asociadas: 014 Media, 2btube, Accenture, Acción Contra el Hambre, Adevinta, Adgage, Adjinn, Adpone, Adsocy, Arena, Audioemotion, Awin, Azerion, Bankinter, Be a Lion, Biddeo, Comscore, Condenast, Digital Embassy, Disney, Dunnhumby, El Club de la Radio, El Español, Eldiario.Es, Eltiempo.Es, Exte, Flyabit, Gestazion, Gfk, Hamelin Agency, Hearst, Infoadex, Inlab Digital, Interactvty,  Iprospect, Jakala, JCDecaux, Konecta,  Konodrac, Llyc, Making Science, Mindshare, Mio Group, Netquest, New Mall Media, OMG Digital, Onetrust, Oniad, Openads, Outbrain, Playoffnations, Prisa Media, Publiespaña, Rebold, Refinery89, Reprise, Repsol, Showheroes, T2ó, Taboola, The Monetise, Tl1mkt, Tredia, Tribal, Two Tech Agency, Unidad Editorial, Unlimitail, Upartner Media, Vidoomy, Vocento, Wavemaker, Webedia, Wemass y You First.

Ana Domínguez,  Data & Business Intelligence Account Manager en Mio Group, ha sido elegida Presidenta de la Comisión de Virtual Spaces de IAB Spain.

El objetivo de la Comisión es impulsar el potencial de los nuevos espacios virtuales, proporcionando a las marcas herramientas útiles que les ayuden a explorar oportunidades en la construcción de nuevas experiencias de marca y nuevos modelos de negocio.

Óscar Peña,  Chief Innovation and Techology Officer en Wunderman Thompson  España, ocupaba la presidencia hasta el momento. Desde IAB Spain, le agradecemos su implicación y trabajo durante el mandato.

La Comisión está formada por las siguientes empresas asociadas: Accenture, Acción Contra el Hambre, Adevinta, Adgage, Azerion, Comscore, Digital Embassy, Displayce, Dunnhumby, Epsilon Technologies, Fluor Lifestyle, Hamelin Agency, Havas Media, Integral Ad Science, Interactvty,  Iprospect, Jakala, McCann, Mediapro, Mindshare, Mio Group, Normmal, Ogilvy Interactive, OMG Digital, Playoffnations, Produktia, Social Noise, Telefónica, Unidad Editorial, Wavemaker, Webads, Windup y You First.

IAB Spain ha presentado la XV Edición de su Estudio de Redes Sociales, patrocinado por Epsilon Technologies y elaborado en colaboración con Elogia.

El Estudio, presentado anualmente desde el 2009 y que ya es una referencia en el sector, analiza la evolución de la penetración de las Redes Sociales, el perfil de los usuarios, el nivel de saturación de la publicidad, la vinculación con las marcas, entre otros aspectos.

Dimensionamiento y perfil del usuario

Un 86% de los internautas españoles de 12 a 74 años utiliza las Redes Sociales, lo que representa 30, 5 millones de población en España. Por tanto, se mantiene estable en términos de penetración.

Existe una mayor penetración entre las mujeres (89% mujeres vs 83% hombres) y especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años (94%) y los adultos de 35 a 44 años (91%). El Estudio revela que solo un 8% de los internautas que no son usuarios de Redes Sociales declara tener intención de registrarse en alguna durante el próximo año y que la principal barrera para no usar ninguna red social es la falta de interés.

Conocimiento, uso y valoración

WhatsApp crece y se mantiene como la red social con más usuarios, seguida por YouTube, Instagram y Facebook, esta última cae del 2º al 4º puesto. YouTube y TikTok (que pasa del 8º al 5º puesto en un año) son otras redes que crecen en usuarios respecto a 2023.

WhatsApp, YouTube y TikTok son las Redes Sociales que más suben respecto 2023. Aumentan su conocimiento espontáneo (+8pp, +4pp y +3pp respectivamente) y su conocimiento sugerido (+4pp, +6pp y +2pp, respectivamente). Es de destactar WhatsApp, YouTube, Spotify y TikTok, siguen siendo las Redes Sociales mejor valoradas entre sus usuarios.

Frecuencia y uso de las Redes Sociales

En 2024, el uso promedio de Redes Sociales alcanzó su punto máximo de los últimos siete años, con los usuarios interactuando con un promedio de 4,9 plataformas. La  intensidad de uso de las Redes Sociales es prácticamente igual que en la edición anterior del Estudio: 1h 08 min (1h 07 min en 2023). Spotify, seguida de TikTok, WhatsApp, YouTube y Twitch, son las Redes Sociales donde pasamos más tiempo. Los usuarios entre 18 y 24 años son los que están más horas conectados.

Las cuentas que más siguen los usuarios son las de su entorno más cercano (95%), seguidas de las influencers (49%) y las marcas (48%, aumenta +5pp con respecto 2023 y vuelve a niveles de 2022). Los jóvenes entre 18 y 24 años son los que usan más Redes Sociales, aunque la preferencia de las Redes Sociales cambia según su edad.  Los menores de 25 prefieren TikTok, mientras que entre los más mayores eligen Instagram y YouTube.

Marcas, publicidad e Influencers

Aumenta ligeramente el seguimiento de marcas en Redes Sociales. El 48% de los usuarios declara seguir o ser fan de una marca comercial en RRSS (43% en 2023). Tal y como establece el Estudio, los sectores de ‘entretenimiento, cultura y medios’ y ‘viajes, transporte y turismo’, continúan siendo los más seguidos. Se mantiene el número de usuarios a los que les gusta ver publicidad según sus intereses, 22% (+2pp vs 2023). Además, un 43% declara que la publicidad que ha visualizado cumplía sus expectativas (+3pp que en 2023).

Un 49% de los usuarios de Redes Sociales que sigue distintas cuentas sigue también a influencers, manteniendo la penetración este año, siendo en su mayoría  mujeres y los menores de 44 años. Instagram se mantiene como la Red Social donde es más habitual seguir a influencers. A gran distancia le siguen YouTube y TikTok, que consigue posicionarse 3º en el ranking.

Aumenta ligeramente la credibilidad de los influencers respecto a la edición pasada (+5pp en 2023). El Estudio también pone de manifiesto cómo el 36% de los usuarios considera que los comentarios y publicaciones de los influencers son de carácter publicitario.

Puedes descargar el Estudio de Redes Sociales 2024 aquí.

Inspirational, que se celebrará en Madrid en formato híbrido del 15 al 17 de octubre, presenta la composición del Jurado Online de los Premios Inspirational.

Un año más, Inspirational cuenta con el apoyo de patrocinadores que hacen posible la celebración de una nueva edición: Adevinta , adjinn , Be a Lion, Google, GroupM, IAS, Illumin, NewixMedia,  Ogury, PubMatic y Uber.

El Jurado Online representa diversas disciplinas dentro de la industria del marketing, la publicidad y la comunicación digital española, aportando conocimiento, experiencia y talento a través de perfiles de diferentes áreas. Sus 31 miembros premiarán el trabajo que se distinga por su valor creativo y disruptivo convirtiéndose en referencia para agencias, anunciantes y sector en general.

El Jurado Online de los Premios está formado por:

  • Abel Delgado García: Innovation Booster – Havas Play
  • Aurora María Hidalgo: Directora Creativa – Señora Rushmore
  • Cristina Lera: Chief Data & Technology Officer – Kinesso (IPG Mediabrands)
  • Elena Losa: Directora de Comunicación – BE A LION
  • Emma Pueyo: Creative Partner – Not Actual Size
  • Eva Bedón: Directora Creativa – La Despensa
  • Erik Häggblom: CEO & Cofundador – Tribaldata
  • Giancarlo Giansante: COO & CoFounder – adjinn
  • Imma Haro: Directora de Estrategia Marketing Services EU – LLYC
  • Ismael Ledesma: Director de Proyectos & Comunicación – Rosebud
  • Iván Franco: Founder & Productor – Zissou
  • Jacobo Zelada: Chief Innovation Officer – APPLE TREE
  • Javier Perales: Senior Manager Brand & Product Marketing – Visa España & Portugal
  • José Ramón Mencías: Data Solutions Lead – ERIS (Publicis Groupe)
  • Juan Miguel Lapido: Chief Creative Officer – EXTE
  • Luis Di Lascio: Director Creativo – DoubleYou
  • Marisa Oliver: CEO & Founder Hamelin Agency – Hamelin Agency
  • Miguel Escribano: Productor Ejecutivo – Harold Entertainment
  • Miguel Fernández-Gil: Country Manager Spain – PubMatic
  • Nacho Álvarez: Managing Director – New Mall Media
  • Natacha Cano: Global Creative Manager – Wallapop
  • Nerea Cierco: Executive Creative Director – DDB
  • Nidia Vázquez: Digital Media Manager – Sony Music Spain
  • Noelia Fernández: Directora Creativa Ejecutiva – Ogilvy
  • Pablo Madrid: Director Creativo Ejecutivo – Burns
  • Raquel García: Directora de Marketing & Contenidos – Freeda Media España
  • Raquel Quintana: Directora Creativa – Bap&Conde
  • Rodrigo González: Head – Uber Advertising Spain
  • Salvatore Cospito: CEO – Reetmo
  • Sara Vicioso: Head of Influencer Marketing & Creators Projects – GroupM
  • Susana Pérez: Directora Creativa Ejecutiva – Proximity Madrid

Alex Pallete, Fundador y Chief Strategy Officer de la consultora estratégica de marca PICNIC y Presidente del Jurado de esta edición, acompañará al Jurado Online y al Gran Jurado, formado por 21 miembros, en la valoración de las piezas presentadas a concurso.

DESCUENTO EN LA INSCRIPCIÓN DE PIEZAS HASTA EL 19 DE JULIO

El Jurado Online y el Gran Jurado serán los encargados de valorar los proyectos inscritos a los Premios y elegir las piezas ganadoras de esta edición. Hasta el 16 de septiembre a las 23:59h, permanecerá abierto en la web el plazo de inscripción en los Premios Inspirational.

El precio de la inscripción por pieza y categoría es de 190€ (IVA no incluido) hasta el 19 de julio de 2024. A partir de esa fecha, será de 230€ (IVA no incluido) hasta que finalice el plazo de inscripción. Las piezas que participen deben ser proyectos exhibidos entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024.

Cada categoría, si el jurado lo considera, recibirá los Premios Oro, Plata y Bronce. Tras publicarse la shortlist el 3 de octubre, será el Gran Jurado el que trabajará sobre la misma para decidir qué campañas son merecedoras de los premios. Accede a las Bases de los Premios aquí.

CELEBRACIÓN EN FORMATO HÍBRIDO

Inspirational’24 se celebrará en formato híbrido en Madrid. Los días 15 y 16 de octubre, el programa de conferencias tendrá lugar de forma presencial y con retransmisión vía streaming por la mañana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Por la tarde, las ponencias se realizarán en formato virtual. Las ponencias se distribuirán en los siguientes Espacios Temáticos:

  • Espacio Content & Connected Media
  • Espacio AI & Data
  • Espacio Digital Business
  • Espacio Entertainment & Gaming
  • Espacio Next & Innovation
  • Espacio Retail Media & Ecommerce

Esta edición contará con expertos de compañías referentes para compartir, descubrir y entender los ecosistemas y oportunidades digitales actuales desde una perspectiva que va más allá de la publicidad y la comunicación digital.

El  Grupo de Trabajo de Inspirational’24 – presidido por Cristina Villarroya, Managing Director de Wavemaker- y el equipo de IAB Spain se encargarán de configurar el contenido de los  diferentes espacios temáticos con el objetivo de compartir iniciativas, tendencias o proyectos inspiradores que abran nuevas ventanas al pensamiento y desarrollo de la industria digital en nuestro país.

La Gala de Entrega de Premios se celebrará el 17 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con retransmisión vía streaming a través del canal de YouTube de IAB Spain. Durante la misma, todos los premiados podrán recoger en el escenario su galardón. A continuación, se celebrará un cóctel y la fiesta de cierre de esta edición.

IAB Spain ha celebrado hoy la Jornada de Sostenibilidad 2024, patrocinada por Adevinta.  Durante la misma se ha presentado la actualización 2024 de la Guía de Publicidad Digital Sostenible, un proyecto liderado por la Comisión de Sostenibilidad de IAB Spain formado por diferentes agentes del mercado: Adevinta (Alberto Martín),  Clear Channel (Juan Carlos Osorio), GroupM (Rocío Coello de Portugal), Hamelin Agency (Marisa Oliver), Havas (Miguel Díaz), Mut (Carlos Moreno de Barreda), Normal (Cristina Diago), Publiespaña (Candela García y Elena García) ,Tappx (David Lahoz) y Tribaldata (Erik Häggblom).

El lanzamiento de esta versión actualizada, pretende ayudar a todos los participantes en la cadena de valor del ecosistema publicitario digital a conocer en qué medida la actividad de su negocio contribuye a las emisiones de CO₂. Paula López,  Ejecutiva de Marketing e Investigación de IAB Spain; Erik Häggblom, CEO & CO Founder de Tribaldata; Magalí Rey, Directora de Marketing de  Milanuncios; y Rocio Coello de Portugal, Partnership Lead de GroupM Spain, se han encargado de presentar la Guía.

Accede a la Guía aquí.

NORMATIVAS APLICABLES

Miguel Herranz, Responsable del Departamento Jurídico y de Relaciones Institucionales de IAB Spain, durante la Jornada ha repasado las principales normativas que ya se encuentran en aplicación, aquellas que están aprobadas pero necesitan incorporarse al ordenamiento jurídico español, así como otras que están en proceso de negociación en la UE y que pueden verse afectadas por las elecciones al Parlamento Europeo del próximo junio. Entre ellas: la de información corporativa y diligencia debida en materia de sostenibilidad, las relativa a la justificación y comunicación de alegaciones medioambientales explícitas, y otras dirigidas a empoderar al consumidor hacia una transición ecológica mediante una mejor información y protección contra las prácticas desleales.

 EVOLUCIÓN EN LA INDUSTRIA EUROPEA

Lauren Wakefield, Marketing & Communications Director en IAB Europe, ha compartido durante la Jornada las principales conclusiones de  State of Readiness – Sustainability in Digital Advertising Report 2024, un informe que recoge los resultados de una encuesta realizada a 186 profesionales de la industria de la publicidad digital de 29 mercados europeos, para analizar el progreso de la industria en la reducción de la huella de carbono y la mejora de las prácticas sostenibles. Tal y como establece el informe, la sostenibilidad sigue siendo un desafío importante para la industria de la publicidad digital en 2024. Aunque casi tres cuartas partes (70%) de los encuestados han iniciado esfuerzos para reducir las emisiones de CO₂e, solo una cuarta parte (24%) ha logrado un progreso significativo. Para seguir progresando, las dos grandes cuestiones para priorizar son, por un lado, la adopción y desarrollo de soluciones (90%) y herramientas (90%) que reduzcan las emisiones de GEI en la cadena de suministro de publicidad digital. Y, por otro lado, el desarrollo de estándares consistentes para la estimación de GEI (89%).

 

Inspirational, que se celebrará en Madrid en formato híbrido del 15 al 17 de octubre, presenta la composición del Gran Jurado de la edición 2024 de los Premios Inspirational. Un año más, Inspirational cuenta con el apoyo de patrocinadores que hacen posible la celebración de una nueva edición: Adevinta , adjinn, Be a Lion, Google, GroupM, IAS, Illumin, NewixMedia, PubMatic y Uber.

Los miembros del Gran Jurado son profesionales de reconocido prestigio en el ámbito del marketing, la publicidad y la comunicación digital española con amplia experiencia en cada una de las áreas a juzgar. Serán los encargados de valorar los proyectos inscritos a los premios y elegir las piezas ganadoras de esta edición.

El Presidente del Gran Jurado es Alex Pallete, Fundador y Chief Strategy Officer de la consultora estratégica de marca PICNIC. Alex ocupa por segundo año el cargo, dentro del mandato de dos años por el que se rige esta posición, con el objetivo de que siga aportando su visión única en el proceso de valoración de los proyectos que se presenten a concurso, contribuyendo así a elevar aún más el nivel excelencia y relevancia de estos galardones.

Te presentamos al equipo que acompañará a Alex en el gran jurado:

  • Adrián Ballester: Director de Marca – Mazinn
  • Ángel Fernández: Director de Marca & Estrategia – LaLiga
  • Bárbara Plazas: Co-founder & Strategy Directress – Plural
  • Carmelo Rodríguez: Director Creativo Ejecutivo y Cofundador – CYW
  • Cristina Villarroya: Managing Director – Wavemaker
  • Esther Morell: Directora de Marketing y Comunicación – Ilunion
  • Gema Núñez: Head of Industry Relations Spain – Google
  • Guillermo Alonso: Partnerships & Influencer Marketing Manager – PlayStation
  • Hernán Zamora: Fundador y Director de Contenidos – Lady Brava
  • Ícaro Moyano: Chief Strategy Officer – GroupM
  • Iñigo Blanco: Co-Fundador y Director de Desarrollo de Negocio – DOT Coop
  • Jetzabel Tapial: Jefa de Marca, Publicidad y Producción Audiovisual – Telefónica
  • Juan Silva: CCO España & Portugal – Accenture Song
  • Laura Quero: Global Brand Director – Mahou
  • Luis Conde: Cofundador & Head of Strategy – Fuego Camina Conmigo
  • Quique Infante: Productor de Branded Content – Cison Inversiones & Agencia’71
  • Miguel Ángel Dúo: Director Creativo Ejecutivo – &Rosàs
  • Miguel Justribó: CEO – Hub of Brands
  • Miguel Pereira: Presidente Ejecutivo – Darwin & Verne
  • Raquel Espantaleón: Directora de Estrategia – Sra. Rushmore
  • Úrsula Mejía: Directora de Marketing Sur de Europa – Diageo

 Próximamente, se darán a conocer los miembros del Jurado Online de los premios.

 En palabras de Alex Pallete, Presidente del Gran Jurado de Inspirational’24: “La edición anterior de los Premios Inspirational fue una gran experiencia para todos los miembros del Gran Jurado y el Jurado Online. La calidad y diversidad de perfiles nos permitieron disfrutar en equipo valorando y reconociendo el mejor trabajo del sector. El esfuerzo y dedicación de ese gran grupo humano nos permitió identificar fortalezas e identificar algunas áreas de mejora. Por eso, poder ser de nuevo el Presidente del Jurado, me va a permitir aplicar aquellos aprendizajes, y hacerlo de la mano de otro gran grupo de personas. Este año, hemos diseñado un excelente jurado, compuesto por grandísimos profesionales, con perfiles y experiencias muy diferentes entre sí, lo cual nos aportará una visión mucho más diversa, completa y enriquecedora a la hora de evaluar los grandes trabajos que esperamos ver inscritos”

Esta edición de los premios también contará con la colaboración de las asociaciones AEA, APCP, APG, ARI, BCMA, ComunitAd y La Fede.

 

CATEGORÍAS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN

Desde hoy, y hasta el 16 de septiembre a las 23:59h, permanecerá abierto en la web el plazo de inscripción en los Premios Inspirational que reconocen las campañas o proyectos que inspiren un pensamiento disruptivo digital. De manera común a todas las categorías, los miembros del jurado valorarán si la estrategia, idea, uso del medio, formato, experiencia o propósito digital de los proyectos presentados han conseguido generar un cambio impulsando su valor, convirtiéndose así en referencia para agencias, anunciantes y sector en general. Las piezas que participen deben ser proyectos exhibidos entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024.

Esta edición 2024 cuenta con 19 categorías a premiar. Como novedad, incluye cuatro categorías nuevas:

  • Mejor uso creativo de la inteligencia artificial
  • Propósito corporativo e impacto social para ONG y Fundaciones
  • Categoría Internacional
  • Categoría territorio & construcción de marca

Cada categoría, si el jurado lo considera, recibirá los Premios Oro, Plata y Bronce. Tras publicarse la shortlist el 3 de octubre, será el Gran Jurado el que trabajará sobre la misma para decidir qué campañas son merecedoras de los premios. Accede a las Bases de los Premios aquí.

 

CELEBRACIÓN EN FORMATO HÍBRIDO

Inspirational’24 se celebrará en formato híbrido en Madrid. Los días 15 y 16 de octubre, el programa de conferencias tendrá lugar de forma presencial y con retransmisión vía streaming por la mañana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Por la tarde, las ponencias se realizarán en formato virtual.

La Gala de Entrega de Premios se celebrará el 17 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con retransmisión vía streaming a través del canal de YouTube de IAB Spain. Durante la misma, todos los premiados podrán recoger en el escenario su galardón. A continuación, se celebrará un cóctel y la fiesta de cierre de esta edición.

El  Grupo de Trabajo de Inspirational’24 -presidido por Cristina Villarroya, Managing Director de Wavemaker- y el equipo de IAB Spain, configurarán los diferentes espacios temáticos y el programa de ponencias con el objetivo de compartir iniciativas, tendencias o proyectos inspiradores que abran nuevas ventanas al pensamiento y desarrollo de la industria digital en nuestro país.

Para Reyes Justribó, Directora General de IAB Spain: “Es un privilegio contar con este Gran Jurado, formado por representantes de gran talento expertos en diversas disciplinas. Sin duda, aportarán perspectivas únicas en la valoración de las piezas presentadas a concurso y generarán un debate diverso para elegir el mejor trabajo en cada una de las 19 categorías. Desde IAB Spain, agradecemos a todos ellos su tiempo y dedicación”.