IAB Spain y ECIJA celebran el Congreso de Regulación Publicitaria 2025

Congreso de Regulación Publicitaria 2025 de IAB Spain y ECIJA, con presentación de la Guía Legal sobre publicidad digital.

Ir a la galería

IAB Spain y ECIJA han presentado la Guía Legal “Publicidad Digital: plataformas, protección de los consumidores y propiedad intelectual”, una herramienta práctica y actualizada que analiza el complejo marco legal y autorregulatorio que rige hoy la comunicación comercial en entornos digitales, consolidándose como una referencia esencial para el sector. El documento busca facilitar el cumplimiento normativo a anunciantes, agencias, medios y plataformas tecnológicas, en un escenario donde la publicidad digital se ha consolidado como el principal vehículo de comunicación de marcas y consumidores.

La Guía se presentó en el marco del ‘Congreso de Regulación Publicitaria 2025: Claves legales para la publicidad del futuro’, celebrado en el Auditorio de ECIJA. El encuentro ha reunido  a representantes de agencias, anunciantes, organismos reguladores y expertos legales, y contó con la participación de Alejandro Touriño (socio director de ECIJA), Reyes Justribó (directora general de IAB Spain), Gonzalo Martínez (Responsable del Área Legal y de Relaciones Institucionales de IAB Spain), Javier Arnaiz (counsel de Ciberseguridad y Privacidad en ECIJA), José Domingo Gómez (director general de AUTOCONTROL), José Ángel García (subdirector de Audiovisual de la CNMC), Cristina Lera (Chief Data & Technology Officer en IPG Mediabrands), Beatriz Medina (directora de Ventas en Spotify), Miguel Herranz (DPO de Prisa Media) y Álvaro Borrachero (senior legal advisor en Heineken). La jornada combinó ponencias institucionales, una mesa redonda sobre inteligencia artificial y publicidad, y una ponencia final dedicada a los retos legales y éticos del uso de la IA en campañas comerciales.

La Guía Legal de Publicidad Digital 2025 aborda los principales desafíos normativos del ecosistema publicitario, analizando el impacto del Reglamento de Servicios Digitales (DSA), el RGPD, la Directiva de Derechos de Autor, la DMA y el futuro Reglamento de Inteligencia Artificial. Entre sus ejes destacan la transparencia en la comunicación comercial, la protección de datos y del consumidor, la responsabilidad compartida entre plataformas y anunciantes y la protección de los menores frente a la personalización publicitaria.

El documento dedica un capítulo especial al papel de la inteligencia artificial en la creación y segmentación de contenidos, subrayando la obligación de informar cuando un anuncio haya sido generado o manipulado mediante IA, así como los límites éticos y de propiedad intelectual que conlleva su uso. Asimismo, profundiza en las obligaciones sobre el uso de materiales protegidos por derechos de autor y las restricciones en sectores regulados como el alcohol, el tabaco, el juego online o los medicamentos, promoviendo un entorno de comunicación legal, ético y competitivo.

La Guía se consolida como una herramienta esencial para que profesionales del marketing, la comunicación y la tecnología puedan anticiparse a los nuevos retos regulatorios, convirtiendo el cumplimiento normativo en una ventaja estratégica para el sector publicitario.

Guía Legal de Publicidad Digital 2025, presentada por IAB Spain y ECIJADescarga la Guía Legal “Publicidad Digital: plataformas, protección de los consumidores y propiedad intelectual” aquí.

 

Galería de imágenes