Brand Suitability

El Brand Suitability se considera una evolución del Brand Safety. Es una transición del Brand Safety, que pasa de evitar aparecer en contenido no adecuado para una marca, al Brand Suitability, que es hacer que la marca aparezca en contenido adecuado para ésta.​

​La herramienta básica para encontrar los entornos adecuados para las marcas es el Context Control, que consiste en entender los contenidos como si fuera un humano, incluso con los sentimientos y emociones que despierta. ​

​El análisis es multicanal y multiformato. ​

​A la hora de aplicarlo, podemos hacerlo en los dos momentos del proceso de compra programática:

  • Aplicación de filtros antes de la puja: evitando hacerlo por impresiones que puedan aparecer en contenidos que no satisfacen al anunciante.​
    • Filtros Standard: violencia, contenido adulto, drogas, alcohol, etc​
    • Filtros de Brand Suitability: Context control. Contenido personalizado para cada cliente mediante la aplicación de segmentos​
  • Análisis del contenido donde finalmente ha aparecido la impresión, para detectar si han estado en entornos no deseados con la posibilidad de bloquearla.​

​Finalmente, el Brand Suitability conecta con la segmentación, en cuanto que puede aplicarse segmentos basados en ese análisis contextual​