Una campaña en programática tiene un foco más preciso y un mayor alcance, ya que podemos llegar a una alta cobertura, combinando diferentes canales de forma eficiente. ​

En lugar de tratar cada canal de manera aislada, podemos hacer una compra basada en audiencias, buscando al usuario objetivo en diferentes entornos.​

Trabajamos con un enfoque de “alcance incremental y complementario”, centrándonos en aumentar gradualmente la visibilidad de una campaña digital, llegando a nuevos segmentos de audiencia a medida que la campaña progresa. Esto puede incluir la expansión hacia nuevas plataformas, la diversificación de los canales de activación o la adaptación del mensaje, para atraer a audiencias específicas.​

Por otro lado, el componente “complementaria” sugiere el uso de diversas estrategias o canales que se integran entre sí para maximizar el impacto general de la campaña. ​

El control de frecuencias de exposición en las campañas programáticas ofrece ventajas significativas, incluyendo la prevención de la saturación de la audiencia, la optimización del presupuesto publicitario, la mejora de la experiencia del usuario, el aumento de la relevancia de los anuncios, la prevención del cansancio del anuncio y la adaptación a la diversidad de la audiencia.​